lunes, 29 de agosto de 2011

Dizionario del Granaino para Extraheros

Andevah: locución interrogante o exclamativa usada la primera para preguntar el sitio donde se quiere ir, y en segundo termino como expresión ante un hecho.

Ehemplo:

1º ¿Andevah con esa niña?

2º ¿Que dices? ¿que la niña del Pepe esta guena?.. andevah a parar..
Apollardao: Insulto inofensivo que describe a un sujeto “agilipollao”, “atontao” o que “está en Babia”.

Ehemplo: “Niño, que estás apollardao.”
Arregostao: Concepto al que tiende el granaino de manera inconsciente, “acostumbrado” o “habituado” a algo.

Ehemplo: “¡Ahora que me he arregostao a la buena vida, me llamas pa trabajar!”.
Buhero: Incisión o hendidura de forma generalmente redondeada que se produce en algunas superficies. Cuando tiene lugar en el suelo o en el pan se le suele llamar “joyo”.
Calamonazo: Golpe dado en la cabeza.

Ehemplo: “Se ha cahío asín patrás y sa dao un calamonazo dercopón”.
Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.
Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño.

Ehemplo: “Vecina, que necesito una chispilla/chispitilla de azúcar.”
Conticoneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo.

Ehemplo: “No llueve, pero conticoneso llévate el paraguas”.
Contri (que) más: Conjunción netamente granaína equivalente a “cuanto más…”

Ehemplo: “Contri más gatos, más ratones”.
Colleho: De aspecto agradable y novedoso, especialmente aplicado a niños.

Ehemplo: “Cuchi que colleho traes hoy ar shiquillo”.
Collehura: Cualidad de colleho.

Ehemplo: “¡Qué collehura de vestío le has puesto a la Yoli!”.
Ennortao: Abstraído, distraído.

Ehemplo: “Cuchi er pollas, ¿no que estas ennortao?”.
Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte viahe en la parte posterior de la cabeza.

Ehemplo: “Er chavea sa pegao un calamonazo y se ha ehnoclao”.
Eslomao: Estado en el que queda alguien que se ha pegado una pechá (*) de ejercicio físico, sea de deporte o, más raramente, por trabajo.
Explotío: Explosión.

Ehemplo: “Aquello pegó un explotío de la vihen”.
Foh: Interjección de apatía y sentimiento negativo típicamente granaína.

Ehemplo: “¿Otra vez armónigas? ¡Foh!”.
Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quieren dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer.

Ehemplo: “Si pregunta por mí er hefe, que me he ido a hacer un mandaillo”.
La vihen, compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito.

Ehemplo: “¡Qué ostia sa metío, lavihen, compae!”.
Mihilla: Unidad de medida universal. Aplicase a multitud de magnitudes, tales como tiempo, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno.
Mihititilla: Porción pequeña, escasa de cantidad, unidad fraccionaria de la mihilla.

Ehemplo: “Me voy a tomar un mihititilla más de vino, ¿habes?”.
Pollas: Vocablo estrella del granaíno, sobre las distintas acepciones que éste hace del mismo podrían escribirse libros enteros. Aquí van algunos ejemplos:

• No se quiere decir lo que se hace

Ehemplo:

-¿Qué haces?

-Ná, er pollas
• Adjetivo despreciativo

Ehemplo: “Oye, carapolla”/ “¡Cuidao con la polla er tío!”
• Interjección que denota molestia o hastío

Ehemplo: “Y la polla er tío” / “¿Qué pollas haces?” (dos frases de las más usadas al cabo del día por el granaíno).
• Con valor pronominal

Ehemplo: “Y este cubata pa mi polla”
• Como expresión de pésame:

Ehemplo:

AMIGO: (Con expresión compungida, abrazando al doliente): “¡Cuidao con la polla!

DOLIENTE: ¿Has visto? ¡Tié cohones!”
• Expresión muy difícil de clasificar por los lingüistas pero muy usada es la de “ni pollas”,

Ehemplo: “Pues yo voy a tomarme un café, ni pollas”

• Expresión de revancha ante casos de malafollá, enteraos,reventaos, malostias, etc.

Ehemplo: “-¿No sabías conducir tan bien? Ahora tócate la polla, miá como has dehao er coshe”.
Venacapacá: Típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.

Ehemplo: “Niño, venacapacá, que me vas a haceh un mandaillo”.




 
FUENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario