lunes, 29 de agosto de 2011

Gasolineras baratas

En esta web del Ministerio de Industria estan los precios de todas las gasolineras de España.

Pon tu calle y Localidad para saber los precios de las mas cercanas.

Pulsa AQUI o en la foto para entrar


Obtener claves WIFI


lo he escrito paso por paso como a mí me funcionó, es sencillo y realmente FUNCIONA


Beini 1.2.1 ,obtener claves WIFI


Quemar ISO en un CD(descomprimir con WINRAR y grabar el archivo acabado en .iso con NERO), despues:


1-al arrancar el pc pulsar F2 o DEL(SUPR) hasta que se oiga un pitido: para entrar en la BIOS, una vez dentro buscar BOOT y poner en el primer lugar de la lista el DVD (con las teclas de direccion) y F5 F6; despues save and exit y yes



2-meter el cd BEINI y reiniciar


3-esperar hasta que salga la pantalla de inicio de BEINI, pulsar en el icono de MINIDWEP-GTK(es azul claro)




4-ok




5-desmarcar AIREPLAY-NG-3 y AIREPLAY-NG-5



6-pulsar SCAN y esperar 30 segundos




7-elegir a quien "hacer PRUEBAS"(cuanto mas arriba de la lista, mejor),

hay que recordar el nombre de la "PRUEBA" que va despues de una serie de 6 pares de numeros o letras



8-pulsar LANCH y esperar(minimo 15 minutos),si en la ventana negra

donde pone "data" pone 0 durante 10 minutos, elegir otra "PRUEBA"




9-saldra una ventana que tendra la KEY(la de mas abajo) que son una serie de numeros o letras: esa es la "CONFIRMACION" de esa "PRUEBA"




10-volver a entrar en la BIOS y poner en el primer lugar al HDD(disco duro)


VIDEOTUTORIAL



BONUS:
Para que no te hagan "CLIENTE" cambia la seguridad de WEP a WPA que es muchisimo mas dificil de descifrar

Loituma – Ievan Polkka










Johann Sebastian Bach – Tocata y Fuga en Re Menor (BWV 565) – Music Animation Machine

Sigur Rós Untitled #1



Sigur Rós Untitled #1 music video por dailypenguin

La Reina de la Noche, de La Flauta Magica

Dizionario del Granaino para Extraheros

Andevah: locución interrogante o exclamativa usada la primera para preguntar el sitio donde se quiere ir, y en segundo termino como expresión ante un hecho.

Ehemplo:

1º ¿Andevah con esa niña?

2º ¿Que dices? ¿que la niña del Pepe esta guena?.. andevah a parar..
Apollardao: Insulto inofensivo que describe a un sujeto “agilipollao”, “atontao” o que “está en Babia”.

Ehemplo: “Niño, que estás apollardao.”
Arregostao: Concepto al que tiende el granaino de manera inconsciente, “acostumbrado” o “habituado” a algo.

Ehemplo: “¡Ahora que me he arregostao a la buena vida, me llamas pa trabajar!”.
Buhero: Incisión o hendidura de forma generalmente redondeada que se produce en algunas superficies. Cuando tiene lugar en el suelo o en el pan se le suele llamar “joyo”.
Calamonazo: Golpe dado en la cabeza.

Ehemplo: “Se ha cahío asín patrás y sa dao un calamonazo dercopón”.
Chispilla: Unidad de medida universal similar a la mihilla, aunque generalmente su valor es menor que el de ésta.
Chispitilla: Unidad de medida fraccionaria de chispilla. Su valor depende en cada caso de las circunstancias, aunque normalmente es bastante pequeño.

Ehemplo: “Vecina, que necesito una chispilla/chispitilla de azúcar.”
Conticoneso: Expresión que se coloca antes de enunciar una frase de advertencia, precaución o consejo.

Ehemplo: “No llueve, pero conticoneso llévate el paraguas”.
Contri (que) más: Conjunción netamente granaína equivalente a “cuanto más…”

Ehemplo: “Contri más gatos, más ratones”.
Colleho: De aspecto agradable y novedoso, especialmente aplicado a niños.

Ehemplo: “Cuchi que colleho traes hoy ar shiquillo”.
Collehura: Cualidad de colleho.

Ehemplo: “¡Qué collehura de vestío le has puesto a la Yoli!”.
Ennortao: Abstraído, distraído.

Ehemplo: “Cuchi er pollas, ¿no que estas ennortao?”.
Ehnoclao: Situación en la que se queda el que se da un fuerte viahe en la parte posterior de la cabeza.

Ehemplo: “Er chavea sa pegao un calamonazo y se ha ehnoclao”.
Eslomao: Estado en el que queda alguien que se ha pegado una pechá (*) de ejercicio físico, sea de deporte o, más raramente, por trabajo.
Explotío: Explosión.

Ehemplo: “Aquello pegó un explotío de la vihen”.
Foh: Interjección de apatía y sentimiento negativo típicamente granaína.

Ehemplo: “¿Otra vez armónigas? ¡Foh!”.
Hacer un mandaillo: Expresión usada para cuando no se quieren dar muchas explicaciones de donde se va o que se va a hacer.

Ehemplo: “Si pregunta por mí er hefe, que me he ido a hacer un mandaillo”.
La vihen, compae: Expresión de asombro ante un hecho insólito.

Ehemplo: “¡Qué ostia sa metío, lavihen, compae!”.
Mihilla: Unidad de medida universal. Aplicase a multitud de magnitudes, tales como tiempo, espacio, capacidad, etc. Es la unidad básica del sistema métrico granaíno.
Mihititilla: Porción pequeña, escasa de cantidad, unidad fraccionaria de la mihilla.

Ehemplo: “Me voy a tomar un mihititilla más de vino, ¿habes?”.
Pollas: Vocablo estrella del granaíno, sobre las distintas acepciones que éste hace del mismo podrían escribirse libros enteros. Aquí van algunos ejemplos:

• No se quiere decir lo que se hace

Ehemplo:

-¿Qué haces?

-Ná, er pollas
• Adjetivo despreciativo

Ehemplo: “Oye, carapolla”/ “¡Cuidao con la polla er tío!”
• Interjección que denota molestia o hastío

Ehemplo: “Y la polla er tío” / “¿Qué pollas haces?” (dos frases de las más usadas al cabo del día por el granaíno).
• Con valor pronominal

Ehemplo: “Y este cubata pa mi polla”
• Como expresión de pésame:

Ehemplo:

AMIGO: (Con expresión compungida, abrazando al doliente): “¡Cuidao con la polla!

DOLIENTE: ¿Has visto? ¡Tié cohones!”
• Expresión muy difícil de clasificar por los lingüistas pero muy usada es la de “ni pollas”,

Ehemplo: “Pues yo voy a tomarme un café, ni pollas”

• Expresión de revancha ante casos de malafollá, enteraos,reventaos, malostias, etc.

Ehemplo: “-¿No sabías conducir tan bien? Ahora tócate la polla, miá como has dehao er coshe”.
Venacapacá: Típica construcción granaína que se emplea para indicar a alguien que se acerque inmediatamente.

Ehemplo: “Niño, venacapacá, que me vas a haceh un mandaillo”.




 
FUENTE

¿Qué es un hacker? (Parte I)

De un tiempo a esta parte, asisto sorprendido a la constante redefinicion semantica de un termino perteneciente a la genuina jerga de la naciente sociedad de la informacion. Me refiero a la palabra hacker. Asi, me encuentro con este articulo, el cual sugiere la siguiente definicion: “un hacker es el buscador de resquicios, el explorador constante, el que a pesar de haber encontrado un método para hacer las cosas, sigue planteándose otros con el fin de obtener un resultado mejor o, simplemente, diferente”. En este otro se dice que un hacker “también puede ser un apasionado de temas no relacionados con la informática, como un hacker de la astronomía y, en general, quien disfruta con el reto intelectual de la creación y la ¿circunvalación? de las limitaciones”, y ademas se enumera a algunos reputados miembros de la comunidad en cuestion (aunque la autora ha olvidado incluir al tipo que descubrio como hacer fuego). Ambos son claros ejemplos del asombroso metamorfismo del palabro, y añaden si cabe aun mas confusion sobre el tema.

Creo que el siguiente FUCK (acronimo de Frecuently Unanswered Cracking Kuestions) aclarara ideas entre los usuarios de la jojosfera. Vamos alla:

1.- P: Mi padre es capaz de realizar exitosamente una reparacion electrica casera con tan solo un rollo de cinta adhesiva, unas tijeras y un cuchillo; y sin interrumpir temporalmente el flujo electrico de nuestro hogar ¿Es un hacker? R: No, tu padre es un patan temerario que va a morir electrocutado cualquier dia de estos, y de paso provocara un incendio que habra de acabar devorando los edificios de todo el barrio.

2.- P: Mi madre suele hacer la paella substituyendo las gambas por saltamontes que ella misma caza durante las dominicales tardes campestres ¿Es un hacker? R: No, tu madre es una miserable que terminara intoxicandoos a todos por ratear tanto en los ingredientes para la elaboracion de la paella. Por otra parte, tu familia apesta a un dominguerismo atroz.3.- P: Mi hermana se comunica con el resto de sus amigas quinceañeras mediante el Messenger, usando un extraño e ininteligible lenguaje escrito, salteado por simbolos graficos que aparentan ser jeroglificos ¿Es un hacker? R: No, tu hermana es un esperpento fracasado de la ESO perteneciente a la infame generacion que asegurara la ruina de este puto pais. Cualquier inmigrante llegado desde el tercer mundo tiene mas cultura que ella y utiliza mejor el castellano.

4.- P: Mi hermano tiene tres discos duros (jar draif) de 200 GB cada uno llenos de peliculas y musica digitalizadas, ademas de la completa coleccion de versiones de mas de un millar de programas desprotegidos ¿Es un hacker? R: No, tu hermano es un adicto a internet que no sabe usar ninguno de esos programas, no ha visto siquiera la decima parte de esas peliculas ni escuchado la veinteava parte de esa musica. Eso si, el Nero lo domina a la perfeccion. Por lo demas, el 90% de esas peliculas son pornograficas y su completo visionado le llevarian a sufrir de un pajillerismo incurable. El frikismo ronda su espiritu. Llevalo a un exorcista o espabilalo con dos buenas hostias.

5.- P: ¿Puedo espabilarlo llevandolo a una casa de mujeres públicas? R: No, que se envicia. Ademas, eso es pecado.

6.- P: Mi tio a veces se pasa horas enteras trasteando los botones del reloj Casio F-91W-1YEF que le compro a un marroqui hace ya algunos lustros, y cuando le pregunto que esta haciendo me responde con sospechosas evasivas del tipo: lo estoy poniendo en hora ¿Es un hacker? R: No. Si la perfeccion fuera posible, tu tio seria el perfecto gilipollas. Regalale un reloj de cuerda que tenga en la esfera todas las horas marcadas con el sistema de numeración arabe (en ningun caso numeracion romana).7.- P: Mi prima tiene una tostadora… R: Perdon, en tu familia no hay ningun puto hacker. Y no se admiten mas preguntas sobre familiares tuyos.

8.- P: En mi barrio hay un tipo que tiene un coche pintado con colores chillones, al que le ha añadido faldones y alerones, e incluso una antena parabolica; ademas ha logrado introducir en su interior un equipo de musica de 1.000 vatios junto a dos ordenadores, 10 tubos fluorescentes, un circuito cerrado de television y un espectroscopio ¿Es un hacker? R: No, es un imbecil y un hortera.

9.- P: Cuando nos compramos el ordenador nuevo le pedimos ayuda a mi vecino y este intento instalarnos una distribucion GNU/Linux ¿Es un hacker? R: No, es un maloso y un malvado. Obligalo a instalarte siempre una version de Windows, pues se trata del sistema operativo que usa todo el mundo.

10.- P: ¿El Papa usa Windows? R: Pues claro. Y la Mama tambien.

11.- P: Tengo un amigo que lee comics frecuentemente y organiza partidas de rol ¿Es un hacker? R: No, es un asesino en potencia. Llama a la policia; salvaras la vida de muchos inocentes.

12.- P: Mozart, Einstein y Picasso ¿eran hackers? R: No, Mozart fue un genio de la musica, Einstein un genio de la fisica y Picasso un genio de la pintura. Punto.

13.- P: Y tu, ¿eres un hacker? R: No, yo soy repartidor de la popular bombona de butano. Y a mucha honra ¿Pasa algo?

14.- P: ¿Que personaje popular famoso es un hacker? R: El hacker mas conocido es Papa Noel. Su asombrosa habilidad para colarse en los hogares ajenos encontrando siempre la forma de introducir su enorme barrigon por la chimenea le delatan. Pero esto no se lo digas a nadie, porque podrias buscarle problemas con el FBI.

15.- P: Entonces, ¿que es exactamente un hacker? R: Olvidate de la palabreja en cuestion. Cuando quieras alabar el ingenio de una persona o su capacidad para hallar solucion a arduos problemas en cualesquiera campos de la tecnica o el conocimiento, utiliza terminos como: mente brillante, mente analitica, mente inquieta, genio, espiritu innovador, espiritu inconformista, persona inteligente, persona creativa, tipo ingenioso, etc, etc. Si quieres emplear un vocabulario mas vulgar, puedes escoger entre: marciano, lince, tipo listo, tio fuera de serie, maquina o monstruo (los granadinos pueden ademas usar: tio polluo). Para destacar su predisposicion a compartir desinteresadamente con la comunidad sus hallazgos o el fruto de su trabajo tienes el vocablo: filantropo. Y NO utilices nunca un anglicismo si dispones de un equivalente en tu lengua materna (deja esas malas costumbres para los pedorros de la jojosfera).

16.- P: ¿Cuando escribiras la segunda parte de este FUCK? R: Cuando me salga de las pelotas, of course.





FUENTE

10 cosas que debería saber sobre el mundo de la informática

1. La informática no es fácil

Estudiar una ingeniería informática requiere entre tres y cinco años. Una formación profesional específica requiere más o menos dos años. Aprender informática por cuenta propia también toma una gran cantidad de tiempo. Que no le tome el pelo ningún vendedor astuto, la informática no es fácil.

Aun usando los sistemas más sencillos del mundo, un ordenador es una máquina extremadamente compleja y que consta de decenas de elementos diferentes. Para poder usar un ordenador, necesitará saber qué es un disco duro, deberá aprenderse algunas abstracciones comunes, relacionar dibujos y símbolos con acciones o programas y también necesitará adquirir algo de vocabulario

Existen otros dispositivos más simples y más específicos que son más sencillos de usar. Agendas de mano o PDA’s, reproductores de música o incluso teléfonos móviles no son más que ordenadores reducidos y simplificados; al estar recortadas sus funciones también se ve disminuida la dificultad de uso

Sin embargo, aprender a usar un ordenador con cierta soltura es una gran inversión de la que no se arrepentirá, y además no requiere la habilidad manual que se precisa para conducir un coche

2. Internet no es más que un sistema de interconexión e intercambio de información

Internet no hace que la gente se suicide ni se vuelva pedófila. Esto es tan estúpido como pensar que los culpables de las muertes por arma blanca son los propios cuchillos, en lugar de la gente que los empuña.

Gracias a la rapidez de las comunicaciones mediante internet, uno puede acceder a casi toda la información existente en la tierra sin salir de su propia casa. Esa información está allí porque una persona la puso en ese lugar. «Internet» no es más que el cable que une a dos humanos

3. Los «hackers» no son terroristas informáticos

Esto no es más que un error lingüístico. Un «hacker» es el adjetivo que se usaba en los años 70 para aquellos entusiastas de los primeros sistemas informáticos que se dedicaban a analizarlos y mejorarlos. Alguien empezó a usar esta palabra con un significado diferente, que desgraciadamente es el más extendido hoy día

Para ello se creó una palabra: «cracker», referida a aquellas personas que usan internet con fines delictivos.

4. En España, es legal descargar música de internet

No deje que le insulten, usted no es un pirata por descargar música de internet. Usted no tiene un garfio, pata de palo, parche en el ojo y un loro cabrón que no hace más que reírse de las víctimas a las que atraca y asesina, ¿verdad?. Entonces usted no es un pirata.

En nuestro país, a raíz de la popularización de las grabadoras de cassettes, se introdujo en la ley algo llamado «derecho a copia privada», que establecía, más o menos, que usted podía copiar los cassettes de sus amigos mientras no los vendiera ni sacara dinero de ello. Con internet, esto no es ninguna diferencia. Usted sigue copiándose los cassettes de sus amigos, con la salvedad que no se los entregan en mano, sino virtualmente a través de la red

Yo definiría «piratería» como el acto de robar dinero a través de un impuesto que va a parar a una sociedad privada, que se cobra reiteradas veces por el mismo concepto y que presupone que todos somos delincuentes a menos que se demuestre lo contrario.

5. A los informáticos nos gusta ayudar, pero no el trabajar gratis

En nuestro país hay cierta cultura del «amigueo» y se acostumbra a pedir ayuda a familiares y conocidos en lugar de pagar a profesionales. Todos tenemos que tragar hasta cierto punto, aunque los informáticos estamos en desventaja. ¿Por qué? Porque una cocina alicatada o una instalación eléctrica no se cae a trozos al cabo de seis meses.

Si pide consejo a un amigo informático, haga caso de lo que le dice. Nada nos enfada más que decir a una persona «no uses el programa X» y que nos llamen al cabo de dos semanas porque «el programa X ha hecho que se estropee el sistema»

6. Si no está contento con el sistema Windows, sepa que tiene otras alternativas

Posiblemente su ordenador venga con el sistema Windows preinstalado. Usted debería saber que es un sistema débil, propenso a infectarse de virus que harán que vaya cada vez más lento. Si lleva tiempo usando Windows, seguro que habrá notado que el sistema se ralentiza día a día.

Windows ha creado la idea de que es normal reiniciar un ordenador varias veces al día. Sus usuarios acaban creyendo que debe reinstalar el sistema por completo cada 6-8 meses para que todo funcione más o menos correctamente. Pues bien, esto es un error. La informática no apesta como Windows nos hace creer

No se preocupe, tiene alternativas a ésto. Existen sistemas operativos gratuitos y libres que cumplen las mismas funciones que Windows de forma más eficiente. Puede descargarlos de internet sin coste alguno e instalarlos en su ordenador. Si no sabe cómo hacer ésto, puede pedir consejo a algún amigo. Seguro que estará encantado de ayudarle a olvidar Windows.

También existen soluciones basadas en el sistema Macintosh, pero son mucho más caras que un PC con Windows, aunque realmente funcionan mejor. De todos modos, si necesita usar Windows por fuerza, sepa que también hay procesadores de textos que no son Microsoft Word, hojas de cálculo que no son Microsoft Excel y programas de retoque fotográfico que no son Adobe Photoshop. Al igual que el sistema Linux, puede descargarlos a través de la red de forma gratuita.

7. Enseñe a sus hijos a usar correctamente Internet

Posiblemente sus hijos sepan más informática que usted, no se preocupe. Pero lo que es seguro es que usted tiene más sentido común que ellos.

Si les enseña a no fumar y no aceptar caramelos de desconocidos, ¿por qué no les enseña a usar Internet?. Internet ha conseguido crear una nueva filosofía de comunicación y, como veremos después, entraña algunos riesgos. Si por las calles hay trileros que intentan estafar su dinero, ¿no podrían intentar éstos hacer lo mismo a través de Internet? Desgraciadamente los hay, y debe aprender a defenderse y defender a sus hijos

Recuerde que, como en todos los aspectos de la vida, la educación es lo más importante

8. La seguridad es importante

Olvide todo lo que ha visto en las películas sobre ordenadores. Todo es mentira. Un chaval de quince años no puede acceder a su ordenador si usted toma unas mínimas medidas de seguridad.

Es imprescindible que actualice su sistema una vez a la semana mediante las herramientas que éste le ofrece. Si usa Windows, compre un antivirus y un cortafuegos y active la actualización automática de estos programas. Si usa otros sistemas, posiblemente no necesite el antivirus ni el cortafuegos

Por contra de la creencia general, las mayores amenazas cibernéticas vienen provocadas por errores del propio usuario. Si recibe un correo electrónico de su banco pidiéndole su contraseña, posiblemente le estarán engañando. ¿Verdad que no le diría el PIN de su tarjeta a un desconocido por teléfono? No lo haga tampoco a través de Internet. El 99% de los correos electrónicos que pretenden ayudarle en realidad intentan estafarle.

En caso de duda, telefonee al supuesto emisor del mensaje para que le confirmen en persona esa información

9. Posiblemente usted no necesita un ordenador tan caro como el que le ofrecen

Todos los vendedores intentan venderle lo más caro. Los folletos de propaganda quieren que usted compre en su establecimiento. Aunque en la informática, más que en otras áreas, la calidad se paga, es posible que no necesite una calidad máxima

Si va a usar su ordenador para navegar por internet, escribir documentos y enviar correos electrónicos, puede ajustar enormemente su presupuesto. He visto ordenadores por 400 euros que cumplen perfectamente estas funciones.

Si se va a dedicar a jugar, a la edición de vídeo o a otras tareas que necesiten una máquina potente, priorice los siguientes componentes: El monitor, la memoria RAM y la calidad de la placa base. El resto de componentes seguramente serán adecuados para cualquier uso que les dé.

10. Cuide sus ojos y sus muñecas

Si usa diariamente el ordenador, descanse diez segundos cada diez minutos y tres minutos cada hora.

Todos pensamos que «no me va a pasar a mí» hasta que nos pasa. Un día uno se levanta con dolor en los tendones de las muñecas y los ojos irritados. Entonces la solución es mucho más lenta.

Por ello, en el punto 9 se especifica que el componente más importante de un ordenador es el monitor. No dude en gastarse todo el dinero que haga falta en un buen monitor de buena marca. Los monitores LCD de los portátiles son los mejores y los más caros. Las pantallas “planas” TFT dan muy buenos resultados, y si se compra uno de los tradicionales CRT asegúrese de que el cristal es plano y no abombado. Use reposamuñecas si es posible, la mano donde aparecen primero los dolores acostumbra a ser la que mueve el ratón.

Usando programas como workrave, el propio ordenador puede aconsejarle hacer pequeñas pausas cada poco tiempo. Posiblemente hoy no me hará caso, pero guarde esta dirección para el día que le pase a usted.





FUENTE

De por qué todo puede irse al carajo

Breve resumen de por qué la calidad de vida de los ciudadanos del primer mundo va a verse seriamente reducida:



1.- Lehman brothers se declara en quiebra el 15 de septiembre de 2008 ejecutando así la suspensión de pagos con el mayor pasivo de la historia, 613.000 millones de dólares, cantidad equivalente a 1/3 del PIB español del mismo año.



2.- La caída hace perder millones de dólares a los inversores y genera una ola de pánico, el mercado de la financiación se cierra por completo. Según Charles Ferguson, director de "Inside Job", dejar caer Lehman brothers fue dramático error de la administración Bush que provocó que durante una semana ni siquiera grandes empresas como AT&T o General Electric pudieran obtener financiación lo que puso en peligro el total colapso del país.



3.- Se genera un efecto dominó tras el hundimiento de Lehman Brothers, un derrumbe que 48 horas después pone al borde de la suspensión de pagos a la mayor aseguradora del planeta, AIG,  para evitarlo la Reserva Federal, en la acción más importante de su historia, le concede un crédito de 85.000 millones de dólares dado que, en ese contexto, estaba en juego ya no solo el sistema financiero americano sino el mundial.



4.- Debido a las consecuencias de la crisis y a las políticas derivadas del saneamiento del sector bancario la deuda pública americana pasa del 60'8% en 2007 al 96'3% en 2010.



5.- Estados Unidos se ve frente a un grave problema, necesita endeudarse con fuerza para salvar su economía, pero ésta es tan grande (el 26'7% del PIB mundial) que es prácticamente imposible encontrar financiación del exterior que compre la masiva emisión de bonos que deben colocar en el mercado, en otras palabras, en un contexto en el que todos los países necesitan una inyección de liquidez no hay suficientes inversores para tanta deuda.



6.- Para resolver la cuestión USA simplemente "imprime" más dinero, aumentando la base monetaria de una forma escalofriante.








El pico de la parte derecha del gráfico no es un error, la Reserva Federal estadounidense decidió "crear" dinero de la nada y hacerlo a un nivel inaudito ante la imposibilidad de encontrar suficiente financiación externa para sanear su sistema bancario.



7.- Con esa medida Estados Unidos le transfiere su problema a los países dolarizados como Ecuador o Panamá, también a todos aquellos ahorradores, especialmente de Sudamérica, que, confiando en la divisa americana más que en la moneda de sus países conservan los frutos de su trabajo en dólares.

Dado que la inflación actúa en la práctica como un impuesto, Estados Unidos pasa la factura a ciudadanos de otras muchas naciones para que el coste per cápita a sus votantes sea inferior, no es lo mismo tener que abonar una cantidad entre 300 millones de  personas que entre 1000.



8.- Pero ese impuesto no lo aplica USA únicamente a Latinoamérica, lo extiende también al resto del mundo dado que el dólar es la divisa con la que se ejecuta la compraventa de petróleo, en esas circunstancias todos los países han de tener reservas de la moneda estadounidense. Cuantos más dólares imprimen los americanos más sube el petróleo y mayor ha de ser el montante que los países guarden para esa partida.

A efectos prácticos, si un punto de la inflación es consecuencia del aumento en los precios de los carburantes, esa es la cantidad que todos los ciudadanos del mundo dedican a pagarle a los estadounidenses su deuda.



9.- Para defenderse de esa tasa los mayores fondos deciden invertir en bienes reales que puedan hacerles mantener o aumentar su nivel de riqueza, pero los posibles objetivos en los que depositar el dinero son escasos. No pueden invertir en vivienda porque ese sector está destruido, tampoco en deuda pública de muchas naciones ya que existe un importante riesgo de impago y/o inflación.

Así pues las grandes fortunas optan por invertir en materias primas, especialmente en platino, paladio, oro y plata,  metales preciosos.



                                          Precio del Platino desde el estallido de la crisis del 2008:




                                                                   Precio del Paladio:





                                                                Evolución del precio del oro:





La entrada de los fondos de inversión en el mercado de las materias primas hace que estos compitan con las empresas de la economía real que necesitan esos componentes para producir, lo que aumenta aún más el nivel de precios. John Paulson, el gurú americano de la especulación,  lleva ganados más de 5.000 millones de dólares desde que anunció que su firma iba a invertir en oro.



Otros lugares en los que el dinero temeroso invierte para mantener su nivel real de riqueza son las divisas de países con rescursos y/o con una buena trayectoria y previsiones de solvencia, fundamentalmente la corona Noruega y el Franco Suizo:




              A finales de 2008 se necesitaba un dólar para obtener 7 coronas, en Julio del 2011 solo pueden recibirse 5'5.
 
                      Norwegian Krone to US Dollar Exchange Rate Graph - Aug 1, 2006 to Jul 29, 2011



El tercer lugar en el que se invierte el dinero para evitar la inflación son los países emergentes, con lo que esas naciones pueden acabar sufriendo las mismas burbujas inmobiliarias de las que los inversores del primer mundo vienen huyendo. La posibilidad de que China se enfrente a un crack en el precio de los bienes raíces es cada vez más real.



10.- En Europa se arrastra también una importante crisis: Grecia, Irlanda y Portugal necesitan ser rescatados extendiéndose el peligro a otras naciones como España, Italia y Bélgica.

Los mercados no quieren financiar a los países que quiebran debido a que existe una posibilidad real de que se aplique una quita a corto plazo, es decir resulta muy peligroso dejar dinero, incluso aplicando altos intereses, si un año después el gobierno puede decidir devolver solo la mitad de lo que le prestaron.



11.- Para resolver el bloqueo las naciones periféricas piden a Alemania que el BCE emita bonos que les permitan financiarse, unos bonos que indirectamente estarían garantizados por las economías fuertes de la zona.

Los alemanes se niegan, la puesta en el mercado de más deuda y a los niveles necesarios acabaría generando inflación y en un periodo inflacionario todos los ahorradores pierden mientras que los endeudados ven reducidos sus problemas, es decir los alemanes pasarían a ser más pobres para que los europeos del sur pudieran pagar sus préstamos.



12.- Grecia, España, Irlanda y Portugal tiene una visión distinta, piensan que los teutones se han beneficiado del euro ya que los países periféricos disponían con él de una moneda de mayor valor que el que les correspondía y que, por tanto, arrastraban un poder adquisitivo falsamente alto. Es decir, si España debía devaluar un 30% su moneda para estar en equilibrio y no podía hacerlo ya que se encuentra dentro del euro, ese 30% terminaba dedicado, en un importante porcentaje, a comprar productos alemanes.



13.- Los germanos acaban reconociendo que deben ayudar a los PIIGS, pero piden a cambio que saneen sus economías, en otras palabras, quieren ayudarles a que paguen sus deudas pero no a financiarles su modo de vida ya que no están arrastrando un problema de liquidez sino un problema de solvencia y si no ajustan sus gastos a sus ingresos toda la ayuda será un mero parche que no acabaría por resolver nada. Algo así como inyectar dinero en una empresa cuyo modelo de negocio es inviable.



14.- Merkel demanda, a su vez, que los bancos "colaboren" en el rescate a los países en problemas, se trata de un mero eufemismo para pedir que asuman pérdidas por sus decisiones, Francia pide que esa colaboración sea voluntaria mientras que los países periféricos no quieren ni oír hablar de quitas a los acreedores puesto que esa aproximación al problema aumenta el miedo en los mercados y les encarece su financiación.



15.- España, Portugal, Grecia, Italia e Irlanda, los PIIGS, (Pero también Estados Unidos) se encuentran ante tres posibles opciones:



a) Reducen el nivel de vida de sus ciudadanos recortando el Estado del bienestar para que los inversores sigan dejándoles dinero.



b) Se niegan a pagar a los acreedores con lo que nadie les inyecta la liquidez necesaria para seguir endeudándose lo que causaría a su vez un adelgazamiento incluso mayor del Estado del bienestar ya que no podría financiarse.



c) Se imprime más dinero, generando un periodo de gran inflación por el que los sueldos reales de todos los trabajadores disminuyan y por tanto su calidad de vida, ejecutándose con ello un trasvase de riqueza, es decir, la clase media con ahorros vería estos reducirse ya que irían indirectamente a pagar las deudas de las entidades financieras y las de los ciudadanos que no pueden hacer frente a sus préstamos.



16.- España ya está realizando una quita encubierta a sus acreedores, a uno de sus acreedores más importantes, un acreedor que no es China, Francia o Alemania: se trata del Fondo de Reserva de las Pensiones, el 80-90% del cual está depositado en deuda española. 

Los cotizantes tienen invertida parte de su vejez, sin haberlo elegido, en ese vehículo destinado a pagar los despilfarros de la clase política lo que añade vías de agua a un sistema que ya arrastra problemas estructurales derivados de la baja natalidad que lo abocan a la quiebra por estar basado en un timo piramidal.

Teniendo en cuenta que la reforma de las pensiones supone en la práctica una reducción del 20% de éstas la medida no es más que el inicio de los impagos de un Estado con problemas de solvencia. El primero de una larga serie de ajustes mediante los que los políticos pasan la factura a los mercados.

Los mercados con DNI.





FUENTE

La violencia engendra más violencia ¿no?

domingo, 28 de agosto de 2011

¿Los españoles pegan mucho a sus mujeres, no?

"Mi amiga Anne vive en Madrid" exclamó Henriette "dice que no hay mes que en España no mueran 5 o 6 mujeres a manos de sus novios o maridos, que es raro no encontrar noticias de sucesos así en la prensa... ¿Qué dices sobre eso?"

Cecilia resopló...."Es verdad... una tragedia, supongo que nuestra cultura mediterránea y machista...no sé muy bien qué puedo contestar..."

Henriette incidió en el tema.

"En Austria estamos muy concienciados sobre la importancia de fomentar la igualdad, es un asunto que me interesa mucho porque considero que es dclave a nivel social. ¿Qué haceis en España para combatir el machismo y la discriminación contra la mujer?"

"Creo que hay programas educativos en los colegios para resolver esos problemas en el futuro, aunque no domino estas cuestiones..." respondió Cecilia.

Me puse a toquetear la pantalla de mi móvil.

"Dashiell" dijo Henriette "¿Qué opinas de esta cuestión?"

No respondí.

"¿Estás ocupado con el teléfono?

"No, te escucho, dime"

"Bueno, te quería preguntar por los el machismo en tu país, lo que estaba comentando antes. ¿Los españoles pegan mucho a sus mujeres, no?"

"¿Perdón?" contesté sin levantar la mirada de los iconos.

"Quiero decir, en general... aunque no tú.... ya sabes... una minoría, pero es algo que se da con mucha frecuencia...vamos..."

Su razonamiento se estaba tornando confuso para evitar ser ofensivo.

"En otras palabras...¿No es verdad que cada pocos días muere alguna mujer en España a manos de su pareja"


Hice una pausa.


"Sí, así es"


"Vaya, entonces mi amiga tenía razón...¿Y cuáles crees que son las causas de esa violencia...el machismo tradicional, la forma en que se educa en las familias, el consumo de bebidas alcohólicas..."


"No lo sé, tal vez una mezcla de todo eso"


Di con lo que buscaba.


"Probablemente sea debido a que en las sociedades del sur de Europa la mujer es vista de una forma distinta que en las luteranas" afirmó contestándose a sí misma.


Me quedé mirándola.


"En cualquier caso tampoco quiero parecer ruda, sé que España ha avanzado mucho en las últimas décadas y a esa velocidad lo normal es que la mentalidad de tu país se equipare en pocas décadas con Centroeuropa"


Empujé el teléfono haciéndolo deslizar sobre la mesa hacia su posición. Henriette lo paró con la mano.


"¿Y esto?"


Le indiqué con un movimiento del cuello que mirase la pantalla.








Se quedó observando en silencio los detalles del gráfico, hizo zoom sobre alguno de los países y tras ubicar España fue directa hacia el suyo.


"Vaya, Austria está muy arriba"


Me incorporé un poco para aparentar comprobarlo.


"Parece que sí"


Henriette cambió la expresión de sus facciones y separó la mirada.


"Bueno, en el fondo es lógico, tenemos muchos inmigrantes"  dijo


Recogí el celular.


"Claro, muchos inmigrantes"





FUENTE

Los desequilibrados

John Fitzgerald Kennedy; Robert Kennedy; Malcom X; Martin Luther King...  Diríase que el drama de EEUU no está en las armas, sino en que éstas acaban siempre con los mismos. Barack Obama pronto comprendió que su gabinete financiero, iba a seguir siendo el mismo de George W. Bush y que sustituirlo no era negociable. Desistió de sus medidas correctoras para Wall Street y de su deseo de implantar una Seguridad Social “europea”. Una de sus correligionarias más comprometidas era Gabrielle Giffords; representante del estado de Arizona. Sin la responsabilidad de su lider, emprendió una romántica cruzada personal en favor de la Seguridad Social. Giffords no sólo ensalzaba "el bienestar europeo" en sus mítines; se mostraba tolerante con los “emigrantes ilegales”; partidaria de los estudios con células madre (todo una ofensa para el creador) y defensora de las energías renovables. Para algunos, no resultaba fácil igualar su antiamericanismo.
 
 
 
 
Hace varios meses una bala en la cabeza tumbó a Giffords, mientras la matanza se hacía extensible a seis de sus colaboradores. Milagrosamente Giffords ha salvado la vida y acaba de reaparecer. Por el momento su ejecutor ha sido declarado “mentalmente incompetente” para ser procesado. Un juez, esgrimió “la locura” del acusado, alegando que Jared Lee Loughner sería “incapaz de comprender” que se le está juzgando, con lo cual resultaba más apropiado no hacerlo. Heroico Loughner y heroico el juez. Toda una advertencia para futuros románticos. Desequilibrados nunca faltan.



 

Modernos exclavos: Grecia

Los dueños de nuestro hemisferio occidental: Capital Group, BlackRock, Vanguard, corporaciones y fondos multinacionales, (personalizados también como accionistas de todo banco), que prestan el dinero que existe en el planeta, poseen unas compañías creadas por ellos, que sirven para representar una función conocida; sus nombres salen en los telediarios: Standard & Poor’s, Moddy's* y Fitch. Estas compañías elaboran su propia clasificación de riesgo potencial respecto a si un país devolverá, con intereses incluidos, lo que se le presta. Por cada punto que sube la “presunción de riesgo”, los megadueños antes citados suben el interés de sus prestamos. De manera que si Capital Group presta dinero a Grecia, a un interés del 5%, y desea hacerlo a partir de ahora a un 7%, no tiene más que realizar una llamada a Standard & Poor’s e indicarle que eleve la estimación del riesgo de impago de Grecia. Es entonces cuando Standard & Poor’s cumple las indicaciones de sus jefes, y los medios de comunicación recogen la noticia, como si la agencia hubiera realizado una sesuda y responsable evaluación de solvencia, olvidándose de señalar que lo que hace Standard & Poor's en realidad, es cumplir las órdenes de sus dueños. Como respuesta, Capital Group se muestra "preocupado y alarmado" por las noticias provenientes de Standard & Poor’s, e incrementa el  interés de sus próximos prestamos.
 
 
 
El objetivo real del juego no es cobrar, sino hacerse con la presa; ahogarla, terminarla hasta suplantarla. ¿Por qué consentir un segundo rescate sabiendo que Grecia no va a pagar? Se trata, en primer lugar, de desmantelar el Estado del Bienestar; país por país. Una vez éste sea privatizado por entero, Grecia no pertenecerá a Grecia. Ni siquiera la visita a la Acrópolis quedará en manos de la arcas públicas, de manera que ya dará igual por ejemplo, quién gane las elecciones, pues la única misión de los futuros gestores, será acatar las indicaciones de sus dueños, buscando evitar que el país se convierta paulatinamente en una especie de secuela de Mad Max.



El proceso de privatización en bloque del país, continúa su minutaje en el horno. Una vez éste haya finalizado, la "quita" (de la deuda) a Grecia podría rebajarse hasta en un 50%. Un aperitivo y estaremos listos para ver caer la siguiente ficha del dominó. Merkel y Sarkozy acaban de llegar a un acuerdo sobre la “ayuda voluntaria” del sector privado; (que los bancos vayan renovando sus obligaciones voluntariamente, a medida que vayan venciendo). Esta misma semana, los mayores banqueros del mundo, decidían dar ejemplo y combatir la crisis incrementando sus salarios en un 36%, mientras miles de griegos comienzan a tomar por costumbre rodear su Parlamento... En Grecia comenzó a escribirse la historia hace 2500 años. Quién sabe cuánto falta para volver a empezar. 



(*) Estas agencias también califican la solvencia de la banca privada. Moddy's otorgaba a Lehman Brothers su máxima calificación, 24 horas antes de declararse en quiebra.





FUENTE


 

Dios y el Estado. Bakunin

La humanidad, es la manifestación más alta de la animalidad y al mismo tiempo, la negación reflexiva de ésta. Es la negación reflexiva y progresiva de la animalidad, la que constituye y crea el ideal, el mundo de las convicciones intelectuales y morales, las ideas. El buen Dios, habría debido advertir lo que iba a suceder; sin embargo se enfureció ridículamente, como hacen los niños cuando se encolerizan y nos maldijo en todas las generaciones del porvenir. ¿Cuándo, cómo y por qué el ser divino, eterno, infinito, decide el salto mortal desesperado? El hombre, animal feroz, primo del gorila, ha partido de la noche profunda del instinto animal, para llegar a la luz del espíritu. ¿Acaso es posible para el hombre revestirse de dignidad procediendo del mono? El cielo religioso no es otra cosa que un milagro donde el hombre, exaltado por la ignorancia, vuelve a encontrar su propia imagen, pero agrandada y trastocada, es decir, divinizada. Siendo Dios la verdad, la justicia, el bien, lo bello, la potencia y la vida, el hombre es la mentira, la iniquidad, el mal, la fealdad, la impotencia y la muerte. Siendo Dios el amo, el hombre es el esclavo.
Hay una categoría de gentes que, si no cree, debe al menos aparentar que cree. Si Dios no existiese, sin duda habría que inventarlo, porque comprenderéis, es preciso una religión para el pueblo como válvula de seguridad y sometimiento. Contra el orden natural y la razón divina, no hay razón humana. Lo que se nos otorga, lo que hay, es lo que es. Tan pronto Dios aparece, el hombre se anula, y cuánto más grande se hace la divinidad, más miserable se vuelve la humanidad. Los más inspirados deben ser escuchados y obedecidos por los menos inspirados. Es el derrumbamiento absoluto del sentido común y de toda razón humana. He ahí el gran mérito del cristianismo: proclamar la humanidad de todos los seres humanos, pero ¿cómo la proclama? En el cielo, para la vida futura, no para la vida presente y real, no sobre la tierra. La ficción de Dios es pues la consagración y la causa intelectual y moral de toda esclavitud sobre la tierra. Sin razón crítica; sin emancipación intelectual, no puede haber revolución moral y social completa.
El materialismo parte de la animalidad para constituir la humanidad; el idealismo parte de la divinidad para constituir la esclavitud y condenar a las masas a una animalidad sin salida. El materialismo niega el libre arbitrio y llega a la constitución de la libertad. El idealismo, en nombre de la dignidad humana, proclama el libre arbitrio y sobre las ruinas de toda libertad funda la autoridad.  En toda cuestión hallaréis a los idealistas en flagrante delito mientras al contrario, veréis a los materialistas perseguir y realizar las aspiraciones, los pensamientos más ampliamente ideales.





FUENTE


El Corán

"Dicen los judíos que Javhé es Dios único y verdadero. Que en verdad sólo a ellos ama y que sólo los nacidos en tierra de Israel obtienen vida eterna. Dicen los cristianos: “nosotros somos los hijos, los amigos amados de Dios”. ¡Afirman incluso que no hay un Dios, sino tres! Que el altísimo precisó adoptar un hijo para darse a conocer. ¿No volverán a Dios y le pedirán perdón? Dios no necesita adoptar, ni junto a él hay más dioses. ¿Acaso no comprenden que Dios es uno y que a todos ama por igual? Si no cejan en lo que dicen, tocarán un tormento doloroso".

 
 
 
 
“Di a las creyentes que bajen sus ojos, oculten sus partes y no muestren sus adornos más que en lo que se ve. ¡Cubran su seno con el velo! No muestren sus adornos más que a sus esposos, o a sus padres, o a los padres de sus esposos, o a sus hijos, o a los hijos de sus esposos, o a sus hermanos, o a los hijos de sus hermanos, o a los hijos de sus hermanas, o a las mujeres, o a los esclavos que posean, o a los varones, de entre los hombres, que carezcan de instinto, o a las criaturas que desconocen las vergüenzas de las mujeres; éstas no meneen sus pies de manera que enseñen lo que, entre sus adornos ocultan. Todos volveréis a Dios, ¡Oh, creyentes! Tal vez seáis bienaventurados”

 
(1) Cr. 5, 21-18; 76-72; 23, 93-91, etc

(2) Cr. 31.24. Versículo a partir del cual, se originan las distintas interpretaciones (y distintos hábitos) para  ocultar el cuerpo de la mujer.






 

La Falange

José Antonio Primo de Rivera acostumbraba a insistir en las tertulias, que estaba más cerca de los socialistas que de los conservadores. Denunciaba que la República no socializara bancos, ferrocarriles o emprendiera la reforma agraria con más determinación. En lo que no estaba de acuerdo con los marxistas, era en su doctrina de la lucha de clases, que le resultaba "corrosiva y disolvente". La solución que él presenta es una “armonía de clases y profesiones en un destino común”. Para entender el falangismo, es necesario partir desde una soberanía espiritual de referencia y un modelo económico que no se discute. José Antonio se tiene por un "activista" (de orden y creyente). El fascismo es la réplica de las "clases de orden" a situaciones convulsas. Una parte de la clase media, sociológicamente conservadora, cansada de una permanente situación de conflicto social, termina por refugiarse en la solución extrema que le otorgue seguridad. En España, mientras existe la posibilidad de que Gil Robles ocupe el poder, los conservadores dan la espalda a los falangistas. Es la negativa a aceptar el triunfo del Frente Popular lo que les da toda su razón de ser.

“Si partimos de una concepción de unidad de destino, todos los errores se eliminan por sí solos y vemos entonces que la patria no es un territorio ni una raza, sino una unidad de destino orientada hacia un norte universal”. José Antonio

El “destino” del que habla José Antonio es la creación de un imperio no sólo desde la geopolítica, sino desde los valores católicos. Sólo las naciones llamadas por misión divina, son las escogidas para extender su cultura, educando, elevando y perfeccionando al hombre.  Se trata de extender y civilizar en Dios. El “todos los errores se eliminan por sí solos” de José Antonio, coincide con el proceso de selección natural que tanto esgrime el exitoso nuevo régimen alemán de Hitler. El fuerte se impone naturalmente al débil, y ello no puede ser de otro modo. José Antonio ensalza dicho credo reclamándolo desde el libre arbitrio divino; un orden natural, también en lo económico (no discutible en su filosofía; de clases; anticomunista) otorgado por el creador, único soberano llamado a legislar a la sociedad por sí sola, sin intervención del hombre; es decir, sin la inquietud marxista por "desear transformar la sociedad". Desde este punto de vista, la acción social corporativa de José Antonio puede reclamarse desde un primer enfoque como "populista o de izquierdas", pero nada más lejos de la realidad; no hay exégesis marxista o filosófica alguna.
Toda referencia programática, por muy osada (o revolucionaria) que aparente ser, se ve ceñida a la hora de la verdad, por unos principios rectores superiores. "Banca, ferrocarriles o reformas" pueden interpretarse susceptibles de planificación, pero siempre dentro de un orden natural otorgado e indiscutible, llamado a gobernar. Más que "fingir una izquierda", se trata del brazo del Estado corporativo llamado a aplicar su necesaria versión social, desde un escenario de seguridad y certidumbre. De igual modo, no se discute la condición (primordial) confesional del Estado. A partir de ahí, la lucha por la consecución de dicho "norte universal", puede alcanzar cualquier cota de salvajismo. Los falangistas creían en la violencia, pero ésta no era gratuita, sino necesaria para salvar al hombre de la lucha de clases y más aún, de las agresiones a un orden natural (otorgado por Dios). Se trata en definitiva de una aparente "ilusión" de un irreal concepto de izquierda, en aras al unico interés elevado existente; la unidad de destino: orden; principios constituyentes no sujetos a revisión; Estado corporativo; ausencia de todo relativismo; proclamación y revestimiento sociológico de una grandeza artificial (que sustituye a la pasión por construir y edificar en común una dignidad real) y fe. La sociedad no necesita avanzar, pues descansa en el dogma, por la fe y por la Patria.





FUENTE

USA: el asalto neocón de 2000

Imaginemos un país que declara ganador de las elecciones al hijo de un ex presidente, a pesar de que los resultados dicen lo contrario. Ello sucede porque los responsables del recuento son el hermano del candidato y su jefa de campaña electoral. La oposición, que ha supervisado el proceso, y a la que le consta la victoria, denuncia y recurre a la justicia, pero ésta se niega a recontar los votos, validando al falso ganador. Es lo que sucedió en EEUU en 2000. Ese año, la élite política que creció a la sombra de George Bush padre, está dispuesta a recuperar el poder. Paul Wolfowitz, Dick Cheney (auténtico presidente en la sombra, durante las dos legislaturas de George W. Bush) y Donald Rumsfeld, lideran una oscura camarilla de “amigos para siempre” que representan los intereses armamentísticos, farmacéuticos y financieros, que han impulsado a fondo perdido, la campaña del hijo del presi para instalarlo en el poder. Es hora de cobrarse con creces lo invertido.



Tras aquellas elecciones, varias fotos con la sonrojante situación de un interventor, intentando averiguar si una papeleta otorgaba el voto a Bush o a Gore, alcanzan trascendencia internacional. Se busca, por parte de la maquinaria neocón, desvirtuar y ocultar el Golpe al pueblo americano y al resto del mundo: mientras la humanidad contemple una situación tan hilarante, la creencia popular instaurada incluso desde el humor, queda muy próxima a la de un “desastre de recuento, pero siempre desde la buena fe”. El objetivo estaba cumplido.






 
 
Las elecciones las disputan el candidato demócrata Al Gore y el republicano neoconservador George W. Bush, hijo del ex presidente Bush. El relativo sistema electoral norteamericano convierte al Estado de Florida en árbitro decisivo del proceso electoral. Cuando por fin el recuento alcanza el volumen de votos definitivo, se comunican los resultados. Lo mismo hacen todas las grandes cadenas nacionales, CNN, NBC, y CBS que confirman la victoria de Gore en Florida. Los interventores demócratas, escrutinio en mano celebran la victoria; también lo celebra el candidato, ante el delirio de los suyos, en calidad de "Presidente oficioso" agradeciendo al país y al Estado de Florida su confianza.



Pero pasada la media noche, la FOX de Rupert Murdoch proclama vencedor a George W. Bush y todas las cadenas de TV del país, abandonan en bloque sus informes derivados del resultado del recuento real, para atenerse a una nueva consigna sin prueba alguna. El responsable de la FOX esa noche y quien ordena anunciar la victoria republicana es John Ellis, primo de George Bush y actual editor político del Business Insider’s. Ellis ha cumplido su parte del plan, pero más allá de adelantar la “nueva exclusiva”, queda por hacer lo más importante: cambiar el resultado electoral de los ciudadanos.






 


La democracia americana no entiende de incompatibilidades. El gobernador de Florida es Jeb Bush. El hermano de George, no sólo es la máxima jefatura del Estado, sino también quien supervisa personalmente el seguimiento del escrutinio electoral (sin anestesia). A la fiesta se suma una tercera invitada: la directora de campaña electoral de Bush, Katherine Harris, designada a la vez por Jeb, responsable última del recuento de los votos en Florida (sin anestesia). A Katherine se le acumula la tarea esa noche; junto a las tremendas peculiaridades que comporta el proceso electoral norteamericano, Harris, se ha pasado los últimos 12 meses (pese a ser la directora de la campaña electoral de Bush) modificando el censo de votantes, para imposibilitar el voto a la máxima cantidad de personas potencialmente sospechosas de no votar “republicano”. Ha hecho un buen trabajo; gracias al entramado administrativo (en manos de Jeb Bush) puesto a su disposición, ha conseguido anular el derecho al voto del 30% de los negros que lo ostentaron en las anteriores elecciones, pero incluso eliminando a un 30% de la comunidad negra, no ha logrado la victoria. Han fallado.
 




Katherine Harris, George y Jeb Bush


 
Harris había pagado cuatro millones de dólares a Database Technologies para repasar el censo del Estado y eliminar de él a cuantos ciudadanos pudieran. Ha dado orden de que los criterios de exclusión del programa informático de Database, se apliquen por analogía hasta en un 80%, pues luego ya se encargarán “los supervisores electorales de cada condado, de tomar una decisión sobre las irregularidades”. De un plumazo, 173.000 votantes son eliminados del censo a perpetuidad. El día de las elecciones, se niega el derecho al voto de miles de votantes que, indignados, esgrimen en la cola su credencial demostrando su derecho a poder votar. Gracias a la cláusula de exclusión del 80%, todos ellos coinciden en algún nombre, apellido o fecha de nacimiento, con presuntos malhechores. “Usted no puede votar”, se repite una y otra vez. 



El 7 de noviembre y siguientes, se suceden las manifestaciones y altercados por las calles de Florida, exigiendo votar. Ningún medio de relevancia en EEUU se hace eco de las protestas y mucho menos llegan éstas a los telediarios europeos. El robo es tal, que entre aquellos a los que se niega su derecho, se encuentran personas con responsabilidad pública y política; entre ellas la supervisora electoral de Madison County, Linda Howell. Tanto ella como otros funcionarios exigirán una rectificación inmediata al Estado, pero todas sus denuncias serán en vano.






 
El voto por correo también cuenta; cerrados ya los colegios y durante todo el día siguiente a las elecciones, militares adscritos al partido republicano, reciben una consigna de Harris como directora de Campaña de Bush (y responsable del recuento en Florida): enviar correos electrónicos en masa a las bases militares en el extranjero, reclamando votos de donde sea. En 12 horas, marines de todo el mundo responden con varios miles de votos. Harris por su parte, envía otra inédita circular a todas las oficinas electorales, aclarando que “no es indispensable que las papeletas por correo estén mataselladas en fecha no posterior al día de las elecciones”. Pero ni siquiera esos votos (añadidos al censo irregularmente) pueden modificar nada.



El destino quiere que todos los esfuerzos republicanos sean vanos. Gore se ha impuesto y el asalto neocón ha fracasado. Lo único que no pueden hacer Katherine, Jeb y toda su maquinaria es “evaporar los votos demócratas existentes”, de manera que una vez anunciado a Bush como vencedor, hay que evitar el recuento como sea. En las oficinas electorales se conserva el escrutinio real, con arreglo a los resultados físicos y palpables de las papeletas, pero oficialmente la FOX, (el resto de medios que no cuestionan su veracidad), la responsable del recuento en Florida (Harris), el director de la jornada electoral y máxima autoridad del Estado (Jeb Bush) y todo el rodillo mediático neocón, han anunciado al mundo, sin pruebas, la victoria de Bush sobre Gore por 537 votos de diferencia.






 
 
El paso siguiente es evitar que el resultado, impugnado y denunciado por la oficina demócrata vuelva a “recontarse”. Tras semanas de titulares y sentencias increíbles en un estado democrático, los neocón logran evitar el recuento general, pero no consiguen anularlo por entero, respecto a determinadas partidas de votos, impugnadas "in situ" la misma noche electoral, antes de notificarse los falsos resultados. No hay más remedio que repasar esas mesas. Es 9 de diciembre de 2000 y la mañana está resultando frenética: la supuesta ventaja (anunciada por Harris y Jeb Bush la noche electoral) de 537 votos en favor de George Bush (que el Tribunal ha dado por buena sin querer contar) desaparece centena a centena en cada nueva revisión. Un locutor emocionado exclama a las dos de la tarde: “¡ya sólo 66 votos por debajo y avanzando!”. Llegan las nuevas partidas de recuento, pero antes de entregarse las actualizaciones, a las 14.45 horas, el Tribunal Supremo de los EEUU, ordena (sin anestesia) detenerlo, suspenderlo, y adjudicar la victoria a George W. Bush, por "la incertidumbre y el desgaste generado durante las últimas semanas".










Los 9 miembros del Supremo
 


Entre los nueve magistrados, William Rehnquist, hombre de Nixon y Sandra O’Connor, nombrada por Reagan, se despiden de la carrera y buscan asegurarse un buen retiro. Clarence Thomas, cuya esposa trabaja para la poderosa Heritage Foundation neocón o Eugene Scalia, hijo de Antonin Scalia, abogado y amigo personal de Bush padre. Pero la política con mayúsculas y los millonarios sobornos neocón no corren sólo por los pasillos del Tribunal Supremo. El día del pleno parlamentario (celebrado con la Cámara de Representantes y el Senado en sesión conjunta), es necesario impugnar las elecciones o caso contrario, debe proclamarse presidente a George W. Bush. Basta con el refrendo de un solo senador, que apoye las decenas de denuncias que presentaron los congresistas demócratas. Ninguna encontrará respaldo. Ni un solo senador demócrata apoyará las denuncias de sus compañeros de partido en la Cámara de representantes, lo que hubiera asegurado la repetición de las elecciones en Florida. Una tras otra iban presentándose y rechazándose en pleno, ante las miradas impagables de los escaños demócratas.



El documental "Inside Job" relata cómo el sector financiero norteamericano dispone de 3.000 lobbies en EEUU. Más de 5 por cada miembro del Congreso. El reportaje detalla cómo entre 1998 y 2008, (periodo que cubre la candidatura, proclamación, legislaturas y despedida de Bush), la industria financiera se gastó (que se sepa) más de 5.000 millones de dólares sólo en sobornos. Gore no tardó en legitimar el Golpe: “si bien, estoy en desacuerdo con la decisión del Tribunal Supremo, la acepto”. Todos los archivos informáticos donde constaron los datos de la jornada electoral fueron borrados. George W. Bush era nombrado presidente, y los neocón se aseguraban por fin su acceso al poder.
 
 
 
 
Documentación desde: Hemeroteca; Estúpidos hombres blancos (Michael Moore); La oca de Bush (Lluís Bassets); DVD Farenheit 9/11 (Michael Moore)





FUENTE

Federico García Lorca

Photobucket

La Doctrina del Shock de Naomi Klein


En febrero de 1945, Conferencia de Chapultepec, EEUU sienta las bases de su Doctrina Monroe. “Los latinoamericanos están convencidos de que los primeros beneficiarios del desarrollo de sus recursos nacionales, debe ser la gente del país". Esto resulta inaceptable: "los primeros beneficiarios deben ser los inversores estadounidenses, mientras Latinoamérica se ciñe a su función de servicio”. (1)
Cuba, dictadura comunista tras la Revolución que expulsa a Batista, (dictador impuesto por EEUU), se convierte en un régimen singular: sigue siendo un país del tercer mundo, o “en vías de desarrollo”, pero según Naciones Unidas y OMS, logra en pocos años el índice más bajo de mortalidad infantil, así como ratios en alfabetización y sanidad, equiparables a los países más desarrollados. A principios de 1964, el Consejo de Planificación Política del Departamento de Estado muestra su preocupación: “El peligro principal al que nos enfrentamos con Castro, es el impacto de su régimen sobre la izquierda de toda Latinoamérica. Castro representa un desafío triunfante contra nosotros; es la negación de toda nuestra política en el hemisferio, durante casi un siglo y medio”. Si los demás países despiertan, EEUU se enfrenta a un grave problema: “El terrorismo y el ahogamiento económico (bloqueo) para provocar el cambio de régimen, no se justifica por lo que hace Cuba, sino por su mera existencia”. (2)





Desde la perspectiva de un régimen comunista que ha privado de libertad a su pueblo, los norteamericanos pueden capear a Castro. Derrocado Batista, EEUU denuncia ahora que no hay democracia en la isla. Pero Chile sí es una democracia en libertad, y libremente ha votado por el cambio de la mano de un demócrata que mueve y conmueve a su pueblo. Salvador Allende es elegido presidente y ello supone un cambio de política respecto a las multinacionales americanas que hasta ahora gestionan la riqueza de Chile y de toda Latinoamérica. EEUU no permitirá el desarrollo de políticas ajenas a sus intereses desde sistemas democráticos.  Si tras Cuba, la pieza del dominó es un Chile democrático, todo el continente, le seguirá. Allende debe ser eliminado. “Hagamos crujir la economía Chilena” sentencia Nixon. Primero el colapso económico; acto seguido el Golpe: Pinochet es el elegido. En caso de que el presidente siga con vida tras el asalto, los planes de EEUU, quedan grabados en pleno bombardeo en voz del general a sus lugartenientes: “se le ofrece un avión y visa diplomática y a los diez minutos de despegar, desaparece".
En su libro, KIein desgrana las políticas neoliberales impuestas por EEUU, país por país, comenzando por Chile, hasta completar todo Latinoamérica y saltar a Asia, Sudáfrica y el Oriente medio. Un libro, que cambia la forma de ver el mundo.

(1) y (2) Documentación desde Hegemonía o Supervivencia. Noam Chomsky